Estos electrones libres, si se mueven en una misma dirección conforme saltan de un átomo a átomo, se vuelven en su conjunto, una corriente eléctrica.
Para lograr que este movimiento de electrones se de en un sentido o dirección, es necesario una fuente de energía externa.
En el Sistema Internacional de Unidades, la unidad de medida de la intensidad de corriente eléctrica es el amperio, representado con el símbolo A.
El aparato utilizado para medir corrientes eléctricas pequeñas es el galvanómetro.
Cuando la intensidad a medir supera el límite de los galvanómetros se utiliza el amperímetro.
Una corriente electrica es, simplemente, el movimiento de cargas electricas. Definimos la corriente electrica I, como la carga eléctrica dQ que pasa a traves de una sección de área A de conductor, por unidad de tiempo dt.
Formula:

La corriente electrica I se mide entonces en coulomb por segundo (ampere) ( 1 A= 1 Cb/seg). Notemos que, de acuerdo a nuestra definición, tanto los portadores de carga positiva como negativa contribuyen a la corriente en el mismo sentido (del mismo signo).
Los electrones se mueven siempre en el circuito en la misma dirección: del borne negativo que los repele al borne positivo que los atrae. Al desplazarse en este sentido los electrones, los huecos o ausencias de electrones (cargas positivas) lo hacen en sentido contrario, es decir, desde el polo positivo al negativo.
Por convenio, se toma como corriente eléctrica al flujo de cargas positivas, aunque éste es a consecuencia del flujo de electrones, por tanto el sentido de la corriente eléctrica es del polo positivo de la fuente al polo negativo y contrario al flujo de electrones y siempre tiene el mismo signo.
La corriente continua se caracteriza por su tensión, porque, al tener un flujo de electrones prefijado pero continuo en el tiempo, proporciona un valor fijo de ésta (de signo continuo), y en la gráfica V-t (tensión tiempo) se representa como una línea recta de valor V.
Ejemplo:
Corriente alterna
En la corriente alterna (CA o AC), los electrones no se desplazan de un polo a otro, sino que a partir de su posición fija en el cable (centro), oscilan de un lado al otro de su centro, dentro de un mismo entorno o amplitud, a una frecuencia determinada (número de oscilaciones por segundo).
Por tanto, la corriente así generada (contraria al flujo de electrones) no es un flujo en un sentido constante, sino que va cambiando de sentido y por tanto de signo continuamente, con tanta rapidez como la frecuencia de oscilación de los electrones.
En la gráfica V-t, la corriente alterna se representa como una curva u onda, que puede ser de diferentes formas (cuadrada, senoidal, triangular..) pero siempre caracterizada por su amplitud (tensión de cresta positiva a cresta negativa de onda), frecuencia (número de oscilaciones de la onda en un segundo) y período (tiempo que tarda en dar una oscilación).
También se pueden emplear corrientes combinación de ambas, donde la componente continua eleva o desciende la señal alterna de nivel[4].
Densidad de Corriente Electrica
La densidad de corriente eléctrica se define como una magnitud vectorial que tiene unidades de corriente eléctrica por unidad de superficie. Matemáticamente, la corriente y la densidad de corriente se relacionan como:
I es la corriente electrica en amperios A

S es la superficie de estudio en m²
Definicion de Densidad de corriente
Es un vector que en cada punto del conductor tiene la dirección de la velocidad de arrastre y de módulo igual a la cantidad de carga que por unidad de tiempo atraviesa la unidad de superficie normal a la velocidad de arrastre.[5]
Resistencia Eléctrica
Se define como la oposición que ofrece un cuerpo a un flujo de corriente que intenta pasar a través de el, según la relación Voltaje = Corriente x Resistencia, conocida como la ley de Ohm.
por tanto se denomina resistencia eléctrica de un conductor a la medida de la oposición que dicho conductor presenta al movimiento de los electrones en su seno, o sea la oposición que presenta al paso de la corriente eléctrica. La resistencia depende de la longitud del conductor, de su sección y de la temperatura del mismo. Así tenemos la siguiente expresión:
R = {L \rho \over s} \; ,
El valor se obtiene leyendo las cifras como un nümero de una, dos o tres cifras y, después, se multiplica por el multiplicador y se obtiene el resultado en Ohmios (Ω).
Ejemplo: La caracterización de una resistencia de 470.000 Ω (470 k Ω), con una tolerancia del 10%, sería la representada en la figura siguiente: Tolerancia = Plateado ; Multiplicador = Amarillo ; 2°cifra = Violeta ; 1°cifra = Amarillo.[6]
ley de Ohm
La corriente continua es un movimiento de electrones. Cuando los electrones circulan por un conductor, encuentran una cierta dificultad al moverse. A esta "dificultad" la llamamos Resistencia eléctrica.La resistencia eléctrica de un conductor depende de tres factores que quedan recogidos en la ecuación que sigue:
La ley de Ohm relaciona el valor de la resistencia de un conductor con la intensidad de corriente que lo atraviesa y con la diferencia de potencial entre sus extremos. En el gráfico vemos un circuito con una resistencia y una pila. Observamos un amperímetro que nos medirá la intensidad de corriente, I. El voltaje que proporciona la pila V, expresado en voltios, esta intensidad de corriente, medido en amperios, y el valor de la resistencia en ohmios, se relacionan por la ley de Ohm, que aparece en el centro del circuito.[7]
Otra definición
La intensidad de la corriente electrica que circula por un dispositivo es directamente proporcional a la diferencia de potencial aplicada e inversamente proporcional a la resistencia del mismo, según expresa la fórmula siguiente:
_____________________________________________
Bibliografia
[1]http://es.wikipedia.org/wiki/Corriente_el%C3%A9ctrica
[2]ttp://www.asifunciona.com/electrotecnia/ke_corriente_electrica/ke_corriente_electrica_1.htm
[3]http://es.wikipedia.org/wiki/Corriente_continua
[4]http://es.wikipedia.org/wiki/Corriente_alterna
[5]http://es.wikipedia.org/wiki/Densidad_de_corriente
[6]http://www.ciencia.net/VerArticulo/Resistencia-el%C3%A9ctrica?idArticulo=dsfjus5fq27quqhgq01t20h
[7]http://usuarios.lycos.es/pefeco/leyohm/leyohm.htm
[8]http://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_Ohm